Las pujas paritarias entre gobiernos y maestros continúan en las provincias a una semana del comienzo de clases, con paros incluidos que amenazan la continuidad del ciclo lectivo
El gobernador de la Santa Fe, Miguel Lifschitz, anunció un plan de inversión en infraestructura escolar y nuevos cupos de trabajo para docentes durante la inauguración del ciclo lectivo en Rosario. Sin embargo, la apertura de las aulas no lo privó del anuncio de un paro docente provincial para la semana próxima. El Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) confirmó la realización de la huelga de 48 horas el miércoles y el jueves próximos, con lo cual se sumó a la medida de fuerza convocada por el gremio de docentes provinciales Amsafé. Los gremios rechazaron el ofrecimiento de un incremento salarial del 19,5%, distribuido en dos tramos.
El mandatario pampeano, Carlos Verna, pasó para el lunes la discusión salarial con los maestros, y culpó por la situación a la Casa Rosada por no haber llamado a la paritaria nacional. Dijo que la propuesta contendrá una cláusula gatillo por si se dispara la inflación.
En San Juan las negociaciones también continuarán la próxima semana, pero el martes, y sobre la base de un entendimiento con los gremios docentes tras ofrecer ayer un 18% de aumento en tramos.
Por su parte, el ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, anunció la suspensión de la reunión de la paritaria docente prevista para ayer “hasta tanto sea aprobado el presupuesto oficial de este año” por la Cámara de Diputados.
Y en Córdoba, las negociaciones entre el Gobierno del peronista Juan Schiaretti y los gremios docentes pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes.
La oferta salarial estará en torno al 19,5% y se reconocerán sumas adeudas por las actas firmadas en 2015 y 2016, como reclaman los sindicatos.